martes, 19 de mayo de 2015

La kinésica


El Lenguaje



EL LENGUAJE: Evolución normalizada hasta los 6 años.



EVOLUCIÓN NORMALIZADA DEL LENGUAJE HASTA LOS 6 AÑOS:




Categorizamos el proceso de adquisición del lenguaje en dos etapas:


ETAPA PRELINGÜÍSTICA:
  • 0-2 meses: Llanto
  • 2-4 meses: Gritos ruidos, gorjeos.
  • 4-6 meses: Balbuceo, laleo.
  • 6-10 meses: Aparecen los protoimperativos, la protoconversacion y entiende “no” y “adiós”
  • 10-12 meses: Aparece los protodeclarativos, surgen las protopalabras, al final de los 12 meses pueden aparecer las primeras palabras.
ETAPA LINGÜÍSTICA:

a) Desarrollo fonológico: Capacidad para distinguir los sonidos y la capacidad de producirlos.
Los procesos articulatorios son: INGRAM
  • Procesos de simplificación de la estructura silábica.
  • Procesos asimilatorios
  • Algunos procesos sustitutorios
b) Desarrollo léxico-semántico: La organización de los significados que el niño le da a las palabras la realiza a través de la interacción con su medio
“ EXTENSIÓN” Ajustando su sistema semántico continuamente.

12-18 meses: Comprende unas 20 palabras y utiliza unas 12, produciéndose dos fenómenos erróneos:
Sobreextensión y infraextensión.

18-24 meses: Descubre el poder de las palabras, comprende adjetivos ejecuta ordenes simples...
24-30 meses: Define los objetos por su uso, produce una media de 500 palabras.


c) Desarrollo morfosintáctico:

    12-18 meses: HOLOFRASE.

    18-24 meses: Gramática pivotal

    24-30 meses: Aparecen estructuras básicas

    30-36 meses: Combinación de 4 elementos. Uso de pronombres y determinantes. Flexiones verbales.

    36-42 meses: Aparecen las primeras oraciones compuestas.

    42- 48 meses: Aparecen las subordinadas adversativas. Comienza la estructura pasiva. Aparece los pronombres reflexivos.

    48-60 meses: subordinadas condicionales. Perfeccionamiento y generalización.

EL LENGUAJE: Teorías



LENGUAJE Y PENSAMIENTO:




Teorías que priman lo lingüístico sobre lo cognitivo:

SAPIR, SAUSSURE, CHOMSKY: Sostienen que hay tantas formas de pensamiento como lenguas diferentes haya.“Relativismo lingüístico”

Teorías que priman lo cognitivos sobre lo lingüístico:

PIAGER sostuvo la tesis de la primacía de lo cognitivo y de la subordinación de lenguaje al pensamiento. Para él el pensamiento tiene su origen en la actividad sensorio-motora.

Teorías que consideran la interdependencia entre lo cognitivo y lo lingüístico:

VIGOTSKY: sostiene que en el proceso cultural del niño toda función aparece dos veces: primero a escala social, y más tarde a escala individual.

BRUNER está de acuerdo con VIGOTSKY, añade que es preciso un nivel mínimo e desarrollo cognitivo previo al lenguaje.




lunes, 18 de mayo de 2015

EL LENGUAJE : Factores condicionantes



FACTORES INTERNOS:





a) Biológicos:
  • Desarrollo del cerebro
  • Desarrollo del aparato fonoarticulatorio:
    *Conducto vocal
    *Oído
b) Cognitivos:
  • Percepción
  • Atención
  • Memoria
  • Imitación

                             FACTORES EXTERNOS:




a) Desarrollo social: El desarrollo del lenguaje está condicionado por el ambiente social. Cuanto más estimulante sea ese ambiente social, mayor nivel de desarrollo se alcanzará.

b) Desarrollo afectivo: El afecto es el motor que lleva a todo el desarrollo de las capacidades del niño/a.
El apego es el vinculo afectivo que se establece entre dos personas posibilita que se desarrolle la comunicación.




La COMUNICACIÓN y sus ELEMENTOS


La comunicación se puede definir como la transferencia de información y entendimiento entre personas por medio de símbolos con significados.


Se pueden mencionar algunos beneficios en los cuales ayuda:

  • Establecer y difundir los propósitos y metas de la empresa. 
  • Desarrollar planes para lograr dichos propósitos. 
  • Organizar los recursos humanos en forma efectiva. 
  • Seleccionar, desarrollar y evaluar los miembros de dicha empresa. 
  • Originar un clima de amplia participación. 
  • Controlar el desempeño de los miembros. 
  • Influir en la motivación de nuestros trabajadores. 

ELEMENTOS y ASPECTOS que intervienen en la comunicación:

  • El emisor es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. Una vez recibido, el receptor decodifica, esto es, interpreta el mensaje y proporciona una respuesta. 
  • El receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. 
  • Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido: el mensaje
  • Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan contexto. El contexto es la situación en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. 
  • El código es un sistema de signos y reglas para combinar dichos signos, que debe estar organizado de antemano. Si no se conoce el código la comunicación es deficiente. Y si el código no se maneja correctamente, es más fácil que se produzca manipulación por parte de quien lo domina, pues cuenta con más recursos que quien lo desconoce. 
  •  El canal es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Por ejemplo, el aire en el caso de la voz y las ondas hertzianas en el caso de la radio convencional. 
  • A veces, el proceso de comunicación se ve entorpecido si el mensaje no está claro o está desordenado, pues es más difícil de comprender. En general, se llama ruido a cualquier interferencia que entorpece la comprensión del mensaje. 
  • La retroalimentación o feedback es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo. Esta se logra si el mensaje es captado por el receptor emitiendo una respuesta. Logrando la interacción entre el emisor y receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación) 

  • La intencionalidad se define como el propósito, la meta o finalidad que quiere conseguir, por medio de su discurso, el participante de un acto comunicativo.

LA PROXEMICA


El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.




  • Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros. Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos. Es la zona de los amigos, parejas, familia, etc. 
  • Distancia personal: se da entre 46 y 120 cm. Estas distancias se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación. 
  • Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros. Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. 
  • Distancia pública: se da a más de 360 centímetros y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.

LA KINÉSICA

La kinésica es el estudio de los movimientos corporales o lenguaje del cuerpo.
Se perciben principalmente por medio de la vista.
Ayudan a conocer mejor las emociones de una persona.
Algunas veces los gestos suelen contradecir lo que la persona dice, o bien enfatizarlo.



Observación:
La cabeza -> Hacia arriba, abajo o a un costado.
La expresión facial -> Emociones y áreas de localización
La mirada-> "Los ojos son el espejo del alma"
El movimiento de las manos
Las palmas de las manos-> Las muestra o no
Los brazos-> Cruzados o a la espalda.

EL PARALENGUAJE




Esta relacionado con las señales vocales no verbales.
Se refieren al componente vocal del discurso, hace referencia a la forma y no al contenido, basándose en la impresión que se da al hablar.


COMPONENTES:


  • Calificativos vocales: El volumen, el tono, la velocidad, las pausas, los silencios, etc.
  • Caracterizaciones vocales: Reír, llorar, gemir, bostezar, erutar, tragar, etc
  • Segregados vocales: Vocalizaciones como " uh, huh, um, mm, oh...."

ESCUCHA ACTIVA





Para escucha realmente se debe tener la intención real de entender lo que la otra persona está diciendo.
Se refiere a la habilidad de escuchar, no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos. 

Para ello se precisa cierta empatía y saber ponerse en el lugar de la otra persona.

BARRERAS Y OBSTÁCULOS EN LA ESCUCHA ACTIVA

1. Comparar

2. Leer el pensamiento

3. Ensayar.

4. Filtrar

5. Juzgar

6. Soñar

7. Identificarse

8. Aconsejar

9. Discutir

10. Llevar siempre la razón

11. Cambiar de conversación


CONSEJOS PARA ESCUCHAR EFICAZMENTE

-Mostrar empatía

-Tener sentido del tiempo

-Parafrasear

-Confirmar o aclarar

AFASIAS o Trastornos del Lenguaje Adquiridos




¿Qué son las AFASIAS?


¿Qué tipos hay?


¿Por qué se produce?


¿Qué tratamientos existen?


La respuesta a todas estas preguntas y muchas más en el siguiente PREZI informativo y educativo sobre las Afasias o Trastornos del Lenguaje Adquiridos



AQUÍ

EXPRESIÓN FACIAL (kinésica)




Las expresiones de la cara son probablemente la variable que más observamos para obtener información de las emociones de nuestros interlocutores; si bien es cierto que tenemos un elevado control sobre nuestra expresividad facial, parece demostrado que, cuando una persona está utilizando una expresión facial no acorde con su verdadero estado de ánimo, en su cara aparecen durante breves momentos señales de la emoción verdadera, que a menudo pasan desapercibidas para los demás.


La expresividad facial cumple las siguientes funciones:

Indicar emociones : diversos estudios transculturales han puesto en evidencia que existen seis emociones básicas:


alegría

• sorpresa

• tristeza

• miedo

• ira


• asco/desprecio



¡VÍDEO!

Las expresiones faciales de estas emociones son comunes a todas las culturas, e innatas , es decir, nacemos con la capacidad de emitirlas, no nos tienen que enseñar a hacerlo.


Las diferencias entre culturas radican en dos aspectos:

El desencadenante de la emoción : lo que hace sentir alegría, sorpresa, etc., es muy diferente en las distintas culturas del planeta.
Intensidad de la emoción : hay culturas que favorecen más la expresividad que otras.

Las emociones se pueden fingir; aunque ya hemos comentado anteriormente que la emoción verdadera aparece reflejada en el rostro aunque sea durante unos segundos; además hay otros indicadores de las emociones, tales como la postura corporal, o los gestos, además de variables incontrolables, como el sudor de las sienes y de las palmas de las manos que aparece cuando estamos nerviosos, aunque nuestra cara diga lo contrario.

Proporcionar retroalimentación : aprenderemos más adelante la importancia que tiene darle a entender a la otra persona que la estamos escuchando, que atendemos a lo que nos cuenta. Una forma de indicárselo puede ser utilizando expresiones faciales acorde con el contenido; poner cara de sorpresa cuando el mensaje es muy llamativo, o de seriedad cuando el relato así lo requiera, por ejemplo. Utilizando expresiones faciales no interrumpimos a la persona que habla y a la vez le estamos dando un mensaje.

Expresar actitudes hacia los demás, o hacia la situación : Una imagen vale más que mil palabras, y en muchos casos ver la cara de alguien nos indica si siente atracción o repulsión hacia algo o hacia alguien, si necesidad de palabras.

Proporcionar más expresividad al contenido verbal: suelen ser valoradas como mejor comunicadores aquellos que acompañan sus palabras de expresiones faciales acordes con el contenido.

EXPRESIÓN CORPORAL (kinésica)




¿Qué es la expresión corporal?

Puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento como instrumentos básicos.

Objetivos Generales de la Expresión Corporal:

- Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo.
- Aprendizaje de códigos y significados corporales.

Objetivos Específicos de la Expresión Corporal:

Las tareas deberán pretender alguno de estos tres objetivos:
- Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc.
- Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos
- Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.



Finalidad de la Expresión Corporal:

La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado sirve como base de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valor en sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño.

martes, 5 de mayo de 2015

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA FLUIDEZ DEL HABLA

PREZI, dedicado a los trastornos de la comunicación y la fluidez del habla, que lo hicimos para una exposición en clase.

- Aparato Fono-Articulatorio.

-Patologías de la Articulación del habla:


Trastornos Orgánicos del habla.

Trastornos Funcionales del habla.

Trastornos de la fluidez del habla.


Pulsa AQUÍ para verlo.




Video 6: un mundo en pañales


CAPÍTULO 6

TÚ Y YO

A los 3 meses comparte las aficiones de su familia. Quizá sea ya una persona pero el todavía no lo sabe.

A los 5 meses se siente feliz a los brazos de personas desconocidas, pero unos meses más adelante se sentirá muy incómodo y empezará a llorar si no se siente arropado y protegido por su familia.

A los 7 meses ya si distingue a las personas que conoce y a los extraños, y su reacción será llorar al estar con alguna persona que no conozca. Nunca se alejará más de 30 metros de sus padres, e inspecciona todo el mundo que le rodea.

Más tarde descubre que él hace reír a los demás y empieza a comprender que su comportamiento afecta al de los demás. No diferencia entre el bien y el mal, y empieza a comprenderlo gracias a sus padres. Con 1 año empieza a comprender como se relaciona con los demás.

Disfruta comparándose con el otro “yo” del espejo haciendo miles de movimientos nuevos.

Todavía le falta mucho para establecer contacto con las personas adultas, pero está sorprendido y contento al ver a un niño como él y le sorprende tanto él como su silla de paseo. Ambos bebés necesitan la ayuda de sus madres para hacer amigos.

Con sus juguetes nuevos juegan, y prefieren jugar a estar con otro bebé, pero siempre ven lo que hace el otro en todo momento.

Las rabietas son los signos más inequívocos de que se están convirtiendo en personas.

A los 2 años ya pueden fabricar emociones con lo que sabe que podrá conseguir cualquier cosa.

A solas está dado a probar a sus muñecos la medicina de los adultos. Le fascina jugar a las muñecas, y comprende el mundo de castigos y premios.

A los 3 años dominan las técnicas para poder entablar una amistad. Pueden contarse lo que piensan y entender, en parte, los sentimientos de los otros.

Vídeo 5: un mundo en pañales


CAPÍTULO 5

EL PENSADOR

El bebé ha aprendido que si llora puede hacer que pasen cosas, y también ha aprendido a escuchar esperando una respuesta.

Es el córtex humano el que se desarrolla más rápido que ningún oro animal, pero hasta los 3 meses no lo demuestra.

Tienen habilidades sorprendentes, son sensibles al número de cosas, sabe que un juguete no son dos, y que dos son más que dos y menos que tres. Un coche de juguete no recibe el mismo tratamiento que un avión, porque él sabe que vuela.

A los 15 meses el bebé aprende sobre la física en la bañera, descubre que las cosas se comportan de una forma distinta que en el agua que fuera de ella. Comprende posprincipios básicos de causa y efecto. Pero va tener que hacer una gran combinación entre ellos.

A los 6 meses más, tiene una comprensión más compleja entre causa y efecto. Aunque los botones de un equipo de música sean parecidos, desarrolla un sistema para saber lo que hace cada uno de ellos.

Los bebés descomponen las cosas en piezas, ya que sienten el impulso de desmontar las cosas para investigarlas. Con esto descubren los conceptos arriba, abajo, derecha e izquierda.

Cuando ya tienen sobre 2 años ya empiezan a ordenarlo todo exhaustivamente. Aprenden que los objetos son clasificables, y ahora pueden reducir el mundo a una serie de categorías consiguiendo así un entorno más ordenado. El bebé no es solo científico, sino también creativo.

La imitaciones muy importante, y desarrolla la imaginación. Primero copian, luego improvisan y luego crean ellos mismos. Más tarde explica el por qué de las cosas, empieza a tener sus propias ideas y empieza a hacer las cosas por él mismo.

Meses más tarde querrá y recordará donde está para conseguirlo, para ello tendrá que hacer una serie de estrategias.

Vídeo 4: un mundo en pañales


CAPÍTULO 4

EL PODER DE LA PALABRA

La connotación verbal nos diferencia de los animales y modela nuestra forma de pensar.

Con 6 semanas no puede hablar, pero desde que nació puede escuchar todos los sonidos de forma diferenciada. El bebé distingue los sonidos que diferencian una lengua de otra. Al nacer el bebé es internacional porque podría aprender cualquier lengua.

A los pocos meses más ya podrá articular palabras porque la laringe se ha colocado en su sitio. Cuando los adultos hablan entre sí, el sonido monótono de conversación aburre al bebé.

Los bebés hacen pruebas de voz a las horas más extrañas. Los balbuceos son muy buenos para su aprendizaje, pero no es ninguna conversación. Los balbuceos no los aprenden de nadie, es un método que tienen desde que nace para desarrollar la voz.

El bebé ha descubierto un nuevo medio de atención y comunicación, que es mirar el objeto que desea. Es una forma de comunicación imperfecta pero que al fin del cabo funciona.

Aprender a hablar no es sólo transmitir sonidos, también hay que saber loo que significa cada palabra. Ahora ya el bebé se queda fascinado al oír hablar a sus padres, le gustaría participar en la conversación pero no sabe, ni tampoco puede. Con el paso de los meses el balbuceo se hace fluido. Intenta imitar los sonidos de las palabras, los balbuceos, se parecen tanto a las palabras que su madre los acepta como tal.

Los bebés aprenden a decir las palabras que ellos quieren, pero ahora tendrán que aprender a decir la palabra como es, y no la que ellos han inventado para darle nombre a los objetos.

A los 16 meses el bebé sabe perfectamente lo que quiere decir. Cuanto más sabe más rápido aprende, al cabo de un mes sabrá un gran número de palabras. Tres meses después ya están preparador para unir la palabras.

Sus primeras frases no se parecen a las de los adultos, solo dicen las palabras principales. Al repetir las palabras que no conocen le sirven para analizarlas y aprenderlas.

El bebé a partir de ahora preguntará los nombres de todos los objetos y hasta los 4 años aprenderá miles de palabras, unas 60 palabras por semana.

Video 3: un mundo en pañales


CAPÍTULO 3

AGÁRRALO COMO PUEDAS

El agarrar algo, para un bebé, es un acto reflejo. El reflejo es un instinto primitivo y demuestra que somos humanos y es una de las claves de civilización humana. Nuestra evolución no hubiera sido así, sin la capacidad de usar las manos.

Para un bebé la madre hace miles de movimientos que él tardará en manejar mucho tiempo. A los 3 meses ya empieza a maneja herramientas para aprender a sobrevivir. El bebé hace conexiones en su cerebro para intentar mover las manos y juntarlas.

El bebé puede ver algo que é cree que está a su alcance, pero al no tener la habilidad de percibir y mover no podrá alcanzarlo. Lo intenta mucho al ver que sus actos tienen trascendencia en el mundo.

Al cabo de 2 meses de entrenamiento constante empieza a notarse el resultado. Mide mejor las distancias y mueve las manos con mayor coordinación.

Todo lo que coge se lo mete en la boca. La boca, la lengua y los labios son las zonas del cerebro que ha desarrollado antes, por tener muchas terminaciones nerviosas.

El bebé tiene una capacidad que sabe que existe. A los 8 meses puede empezar a comprender la naturaleza de los objetos. Ya ha desarrollado una técnica de alcance y agarre con gran rapidez

También descubre que las apariencias engañan, por ejemplo con las pompas de jabón porque intenta agarrarlas pero desaparecen, pero se niega a comprenderlo, y aunque parezca irritante para el bebé es un gran avance en su cerebro.

A partir de la experiencia anterior, ya es capaz de recordar todos sus juguetes y sus cosas, porque aunque no las vea sabe que existen. Al principio los objetos pequeños los coge de un montón pero más tarde aprende a cogerlos uno a uno.

Tras 6 meses más ya come donde lo hacen los adultos, aunque necesita poner toda su atención en comer, ya que son muchos movimientos los que deberá de hacer al mismo tiempo.

A los 2 años ya tiene un gran repertorio de movimientos e intenta aprender por sí mismo, ya que desarrolla más su mente. No saben escribir como los adultos, pero diferencian los dibujos de las letras. Para pintar le hace falta coordinación entre lo que hace y lo que quiere hacer.

Vídeo 2: un mundo en pañales


CAPÍTULO 2

LOS PRIMEROS PASOS

A los 6 días de nacer, el bebé intenta caminar con la ayuda de su padre, moviendo las piernas perfectamente pero sin poder sostenerse, debido a que no tiene musculatura.

A los pocos meses su musculatura va fortaleciéndose gracias a sus esfuerzos por aprender nuevos ejercicios de movilidad, y cada vez puede ir haciéndolos con mayor coordinación.

Rodar es el preludio del gateo y lo hace por placer. En algunos casos puede ser peligroso, debido a que todavía no tiene una capacidad total sobre la profundidad.

Al intentar sentarse se cae hacia atrás o hacia los lados, en parte debido al tamaño de su cabeza que es el doble de grande de lo habitual en una persona adulta, en comparación con su cuerpo. Para el bebé es una de las cosas más difíciles el mantenerse erguido. Cuando ya empieza a mantenerse sentado quiere decir que el bebé ya tiene suficiente fuerza en al espalda, dejando las manos libres para poder explorar.

Al intentar gatear tiene muchas complicaciones debido a la falta de coordinación, por lo que decide arrastrarse, y muchas cosas las aprende el solo debido a experiencias anteriores.

Cuando ha aprendido a gatear también tiene que pensar donde quiere ir, esto le ayuda a su proceso intelectual. Inspecciona las escaleras se da cuenta del peligro que supone subirlas o bajarlas y retrocede. Llegan a adquirir el miedo de las alturas en aproximadamente dos semanas después de aprender a gatear.

Cuando suben una escalera nunca miran hacia atrás, por miedo a la altura, por eso pueden subir escaleras muy altas sin temor de caerse.

A los 10 meses todavía necesitan un carrillo para andar, pero a los 12 meses ya pueden andar, viendo las cosas de forma diferente a cuando todavía gateaban, porque al estar más altos, hacen una observación mayor.

A las 6 semanas de aprender a andar ya lo hace como algo natural. A los 6 meses de dar los primeros pasos ya puede andar con total naturalidad y empieza a correr. Ha adquirido nuevas técnicas como girar rápidamente y tiene el deseo de ir de un lado a otro sin pararse a mirar lo que deja atrás.

Sin embargo, no bajará ninguna escalera hasta los 27 meses, haciendo este ejercicio cautelosamente y afrontando el miedo a las alturas

Video 1: un mundo en pañales



CAPÍTULO 1

EN EL PRINCIPIO

Al nacer el bebé aprende de las personas adultas por medio de la imitación. Su crecimiento entre los 12 y los 18 meses es muy rápido, pero el que sufre un mayor crecimiento es el cerebro.

El bebé cuando siente dolor, tristeza, o simplemente quiere llamar la atención actúa siempre de la misma forma, que es llorando. Debido a ello las personas que hay alrededor prestan la atención en él y así se siente protegido.

Uno de los sentidos más importantes es la visión. El bebé al nacer solo ve a unos 20 cm., y bastante borroso. Al cabo de un, mes ya verá más nítido, hasta que finalmente sobre los 12 meses vea normalmente.

Sin embargo, el oído, está desde le primer momento tan desarrollado como el de un adulto. Tiene todas y cada una de las partes. Al oír la primera vez no distingue un idioma de otro y tampoco entiende nada, pero el oído a la semana aproximadamente, se habrá acostumbrado, y ya podrá distinguir unos idiomas de otros, ya que es parte de su aprendizaje.

Cuando se le hace algún tipo de broma para que se ría, el bebé no podrá reírse, ya que los músculos de la cara no los tiene suficientemente desarrollados como para poder ejercitarlos. Pero al cumplir los 8 meses ya podrá empezar a sonreír y siempre que algo le guste lo hará.

El sueño del bebé también es un factor muy importante, la mayoría de ellos tienen un sueño profundo. Sin embargo, no es como el de las personas adultas, ya que estas tienen un sueño diferente que no es tan profundo, denominado REM.

Un mundo en pañales






Enfermedad y discapacidad mental



Esclerosis múltiple 

Parkinson

RETRASO MENTAL








Alzheimer




La enfermedad se manifiesta de forma insidiosa y progresiva, por lo que no siempre es fácil determinar cuando comenzó.
Los primeros síntomas son dificultades de memoria y modificaciones del comportamiento y del humor.




Los 10  primeros síntomas del Alzheimer:

  1. Pérdida de memoria: Son olvidos de citas, de fecha, de encargos…siempre de hechos recientes: “Quién vino a verme ayer?, ¿Qué hemos comido al almuerzo? ¿Quién llamó por teléfono?”

  1. Repetición frecuentes de preguntas a pesar de recibir respuestas: ¿Qué hora es? ¿Qué hora es?... o ¿Dónde hemos estado? ¿ Dónde hemos estado?

  1. Colocación de cosas en lugares equívocos: Se encuentran las llaves del coche en la basura, sus gafas metidas en una zapatilla… No se acuerda donde colocó las casas.

  1. Dificultad para recordar el nombre de objetos usuales: “Dame la… la….ah! no me acuerdo como se llama”

  1. Pérdida del sentido de la orientación con respecto al tiempo y o al lugar: ¿Qué día somos? Cuando es obviamente un domingo, ¿Dónde estoy? Cuando está en su casa. Perderse camino a la panadería donde compra el pan cada mañana.

  1. Dificultades a realizar gestos simples y familiares: No puede abrir con llave, se equivoca en el manejo del cambio de marchas del coche…

  1. Pérdida de interés y de motivación par las actividades que antes se disfrutaba: Deja de leer el periódico, de ver su emisión favorita de la tele, de jugar al mus con sus amigos…

  1. Dificultades para realizar tareas fáciles: Se equivoca en la gestión de su cuenta bancaria o tiene dificultad al hacer un talón. No logra hacer una llamada telefónica.

  1. Cambios bruscos en el humor: Se pone iracundo, de mal humor…sin razón de ser.

  1. Dificultad para manejar objetos muy familiares: Se equivoca al utilizar los cubiertos cuando come. Sabe lo que es un peine pero ha olvidado como peinarse.



Cambios de humor y comportamiento:
Poco a poco, el enfermo disminuye el interés por las cosas que le rodean, se repliega sobre sí mismo y reacciona menos a las emociones, toma menos la iniciativa, se vuelve cada vez más irritable. Ya no es el mismo.
Es ahora cuando las dificultades de memoria, que podían parecer banales, y los cambios en el comportamiento toman su verdadero significado.

No todos los síntomas están presentes conjuntamente. Una pérdida de memoria no quiere decir sistemáticamente que está empezando una enfermedad de Alzheimer. Las modificaciones del carácter  y sobre todo la disminución del interés para realizar actividades es algo habitual.


Recomendaciones






- Adquirir HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL  en el contexto escolar, social y familiar.

- Adquirir HABILIDADES DE AUTONOMÍA SOCIAL: saber escuchar, respetar normas, responder a llamadas de otros, interactuar, etc.

- Desarrollar las capacidades mentales básicas: memoria, atención y razonamiento.

- Mejorar su nivel de autoestima.

-Establecer los apoyos necesarios para su inserción ocupacional a través de empleo con apoyo, centro especial de empleo o centro ocupacional.


- Aumentar la capacidad de comunicación a todos los niveles

Dificultades

El lenguaje y la comunicación están afectados en casi todos los niveles, si bien, la oscilación de la gravedad es enorme, pudiéndonos encontrar desde personas con retraso mental profundo con nula o escasa intencionalidad comunicativa, a alumnos con necesidades moderadas con clara intencionalidad comunicativa pero con dificultades en la ejecución del habla, por ejemplo.

En cuanto a la comprensión, al tener dificultades para todo lo que requiera una operación  mental de abstracción y síntesis presenta dificultades concretas para organizar el pensamiento, la frase, adquirir el vocabulario y estructurar morfosintácticamente su expresión.

En cuanto al  nivel expresivo se ve afectado frecuentemente por:

·         Dificultades respiratorias.
·         Trastornos fonatorios, en los desórdenes de la voz, es frecuente el timbre grave, monótono y a veces, gutural.
·         Trastornos de audición que varían de ligeros a moderados, en bastantes casos.

·         Trastornos articulatorios, producidos por hipotonía lingual y bucofacial, malformaciones del paladar…(disglosias) o sin factor orgánico que lo justifique (dislalias funcionales).

Causas del Retraso Mental

Con respecto a la etiología se indica que, en un 30‑40% de los casos, no se puede delimitar una causa específica y clara. Los factores etiológicos pueden ser intrínsecos o extrínsecos.

Entre los de carácter intrínseco más frecuentes destacan

  • alteraciones genéticas
  • endocrinopatías: hipotiroidismo...
  • síndromes polimalformativos
  • cromosomopatías, debidas a anomalías o alteraciones cromosómicas,  como el síndrome de Down.
Los factores extrínsecos pueden ser

prenatales como infecciones (rubeóla, Herpes, toxoplasmosis...), endocrinometabolopatías (diabetes, déficit nutritivo, vitaminopatías,...) , intoxicaciones (alcohol, tabaco, fármacos, drogas, plomo, mercurio,...) o radiaciones.

perinatales (prematuridad, síndrome de sufrimiento cerebral (trauma obstétrico, hipoxia, hemorragia intracraneal, etc.) o infecciones (meningitis, encefalitis,...);

postnatales infecciones (meningitis, encefalitis,...), endocrinometabolopatías (hipoglucemia, hipotiroidismo, hipercalcemia, malnutrición,...), hipoxia (cardiopatías congénitas, parada cardíaca, asfixia,...), intoxicaciones (monóxido de carbono...), traumatismos craneoencefálicos y factores ambientales extremos, entre otros.
Igual que existe una enorme variabilidad etiológica, existe una gran hetereogeneidad con respecto a la población; por ello se ha insistido en el cuidado que debemos tener para la  clasificación y etiquetaje de las personas 

Áreas de Habilidades Adaptativas





1.  Comunicación, habilidades que incluye son la capacidad de comprender y transmitir información a través de códigos simbólicos (palabra hablada, escritura, lenguaje de signos, etc.) o no simbólicos (gestos, movimientos, etc.).

2.  Autocuidado o cuidado personal, incluye habilidades relacionadas con el aseo, la higiene y la apariencia física; la alimentación; el vestido y la protección ante las condiciones climatológicas y el control de esfínteres.

3.  Habilidades de vida en el hogar o habilidades domésticas, relativas a cuidado de la ropa, tareas domésticas (poner la mesa, planchar...) y cuidado del hogar, planificación y elaboración de listas de compra, y seguridad en el hogar, por ejemplo.

4.  Habilidades sociales e interpersonales, vinculadas a iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros; recibir y responder a claves situacionales pertinentes; reconocer sentimientos y actuar en consecuencia; aceptar a los iguales; ayudar a otros y compartir; hacer y mantener amistades; controlar los impulsos; adecuar la conducta a normas y leyes; y mostrar un comportamiento sociosexual apropiado, entre otras habilidades.

5.  Utilización de la comunidad o de los recursos comunitarios, habilidades relacionadas con el uso adecuado de transportes, tiendas y grandes almacenes, instituciones, parques y áreas recreativas, etc.

6.  Autodirección o autocontrol, habilidades vinculadas a la toma y ejecución de decisiones como seguir un horario, ajustar su actividad al lugar, momento o condiciones concretas, completar las tareas necesarias o requeridas, buscar ayuda cuando es necesario, resolver problemas en situaciones familiares y novedosas, o habilidades de auto‑defensa.
7.  Salud y seguridad, habilidades relativas al mantenimiento de la salud como comer, tratamiento y prevención de accidentes, identificación de síntomas de enfermedad, primeros auxilios o reconocimiento de señales o lugares peligrosos.

8.  Habilidades académicas funcionales, cognitivas y relacionadas con aprendizajes escolares de aplicación directa en la vida, leer y escribir, y el uso funcional de los conceptos matemáticos y científicos básicos; habilidades que en definitiva, posibilitan una vida independiente.
9.  Ocio y tiempo libre, hace referencia al desarrollo de intereses variados, tanto los relativos a entretenimiento individual como compartido, por ejemplo elección, uso y disfrute de las posibilidades de ocio del hogar y la comunidad, jugar socialmente con otros, respetar el turno, finalizar o rehusar actividades recreativas, y ampliar la duración de la participación.

10. Trabajo, incluye habilidades relacionadas con poseer un trabajo a tiempo completo o parcial en la comunidad, en términos de habilidades laborales específicas, comportamiento social apropiado y habilidades vinculadas al trabajo (terminar las tareas, seguir horarios, buscar ayuda, recibir críticas, etc.).

En cada uno de estos dominios o áreas se podrían identificar habilidades conceptuales , sociales y prácticas, su conjunto constituye la conducta adaptativa.